La vida es sueño es una pieza
entre las más de trescientas obras que escribe Calderón. Cultiva, además del
drama filosófico, el drama teológico (El mágico prodigioso), el drama
sociológico (El Alcalde de Zalamea), el drama de honor (A secreto
agravio...), la comedia de puro enredo (La dama duende), la zarzuela
mágica, la zarzuela simbólica, los autos sacramentales, las loas...
Dos años antes
de que Descartes en su Discurso del Método preguntara por la esencia de
la vida, Calderón se plantea la misma cuestión y su respuesta se adelanta en más
de un siglo al moralismo agnóstico de Kant: ?mas sea verdad o sueño/ obrar bien
es lo que importa:/ si fuera verdad, por serlo;/ si no, por ganar amigos/ para
cuando despertemos?.
Cuenta
y Razón ha querido, al plantear este número extraordinario para celebrar el
cuatrocientos aniversario de nuestro dramaturgo, ser fiel a la teoría orteguiana
de las perspectivas múltiples ?el lector encontrará un artículo de Alejandro
Abad sobre la forma de Julián Marías para salvar del Índice la obra de Ortega? y
?hacerlo a la altura del tiempo presente? teniendo como eje el sentido actual de
realidad y sueño. Por ello, este número contiene un artículo de psicología sobre
lo real y lo imaginario en el niño escrito por Victoria del Barrio; una
perspectiva filosófica sobre la realidad del sueño elaborada por Antonio
Hernández-Sonseca; un análisis estético sobre el teatro de Calderón realizado
por el profesor Rodríguez G.de Ceballos; un ensayo sobre una liturgia más
cristiana escrito por Enrique González; un estudio sobre la relación entre
nacionalismo, universalismo e identidad del profesor Gago; un artículo del
actual embajador del Japón en España sobre fórmulas para mejorar las relaciones
entre los dos países; un ensayo sobre una muy reciente sentencia que determina
como enfermedad laboral el ?estar quemado? por el profesor Peiró, más un largo
artículo de Julio Almeida sobre el deporte como cultura. Las crónicas
habituales, una entrevista con el académico Quintín Aldea sobre los valores
pedagógicos, y, en Argumentos, una visión poética romántica de Zorrilla sobre
Calderón, cierra este número especial.
|